domingo, 30 de marzo de 2014

apuntes de clase 28 de marzo

EL PAISAJE COMO METAFORA

  • -          La representación entorno a lo real se basa a partir de la pintura
  • -          La confrontación de los paisajes en sí mismos construyen una metáfora entorno a un pensamiento, siempre  el paisaje ( plano general ) está funcionando entorno a la medida del ser humano desde donde está en relación con la naturaleza
  • -          también se construye desde lo urbano
  • -          Jung – el hombre y sus símbolos  (base del simbolismo)
  • -          Los paisajes (los planos generales) abren y cierran las películas para empezar a contar  y terminar historias.
  • -          Dentro del paisaje se pueden encontrar muchas  iconografías  por ej. El  árbol , coches , carreteras, etc.., que dialogan y construyen un dialogo  polisémico (construcción de los significados de los puntos de relación que hay dentro de un paisaje ) funciona en el audiovisual, en la pintura, y en la fotografía.
  • -          El paisaje es la construcción a través de la iconografía pictórica


La visión del paisaje tiene 3 grandes corrientes de pensamiento

Tradición pictórica oriental
 Construye un paisaje filosófico, taoísta y humanista donde el ser humano se disuelve dentro de la naturaleza y forma parte de ella, es una contemplación donde se mantiene algo puro, hay un continuo o eterno retorno (reencarnación)
Pintores y fotógrafos naturalistas estadounidenses del siglo XIX  
Horizonte se plantea como el lugar que simboliza el futuro (esperanza del nuevo mundo, la tierra prometida) pensamiento consecuente a raíz de los flujos migratorios en los estados unidos  (el nuevo mundo, la visión y la mirada de llegar a la conquista de un nuevo espacio) el control la investigación. La épica nacional, la conquista y descubrimiento  de territorios, el dominio.
Visión europea
 La construcción del paisaje está Teñida de melancolía, desde una mirada pesimista (Friedrich) la soledad, el personaje perdido en la naturaleza , oscura, la naturaleza enigmática, (niebla) hay una angustia y desesperanza (munch ) donde se construye un lugar inalcanzable el límite,

Ejemplos de estas representaciones en el audiovisual:

Estética oriental  En el plano utilizado por Chen Kaige en el rey de los niños,  El personaje va hacia el paisaje, (el retorno  hay un juego donde no hay miedo ni tensión el sujeto se integra en la naturaleza (el aire moviendo el molinillo del niño)

Estética estadounidense Aparición del western como icono (El bueno, el feo y el malo) el personaje se sitúa en frente,  el territorio atrás, hacia la conquista y recorrido del territorio (winchester 73) el dominio del paisaje. David linch con una historia verdadera (2000) el personaje recorre a manera de road movie desde la lectura del western  la construcción del paisaje estadounidense  mostrando la grandeza del territorio planos que unen la tierra y el cielo.

Estética europea
-          Bergman y Theo Angelopoulos trabajan con el paisaje como uno de los  elementos principales de sus obras  El poder de la razón es imperante y perturba siempre al personaje entorno al paisaje
-          La razón ha construido su mundo ha partir de ahí y el paisaje acompaña a ese posicionamiento filosófico
-          Angelopoulos,  en el séptimo sello crea un paisaje en la niebla que envuelve a los personajes  no suele hacer primeros planos trabaja de planos generales a planos medios,  emplaza la cámara al lugar para que las acciones transcurran construyendo la idea del paisaje desde el lugar de vivienda   la idea de la naturaleza no precisamente agradecida.
El árbol en el horizonte simbolizando la soledad, el paisaje se construye entorno al árbol (la cámara no se acerca)
--

En el western empieza a  construirse el paisaje a partir de la dominación del territorio, las  películas están basadas en la figura de un héroe solitario que recorre el territorio (desde donde se posiciona la tierra frente a lo masculino, el poder, territorio) para que pueda encontrarse como un mesías errante, que nunca muere,  nunca se ve morir.

En los 40´s 50´s Surge  la Generación beat donde, la mirada del hombre solitario evoluciona en el viaje en coche, la carretera es la vida y el escenario de las experiencias dominadas  por la idea de la velocidad (competiciones, carreras) juego a lo masculino y como se relacionan y compiten unos con otros
Cruzando la frontera de situaciones personales (metafóricamente) , la memoria es un lastre, usan  la velocidad ir hacia adelante para no construir esa memoria que ancla a los sitios, la velocidad y ese trascurso que  lleva al olvido.

La negación de las raíces por la visión hacia el futuro (pensamiento estadounidense) (no loes interesa de donde vienen  – alan berliner   )

Héroes ambulantes que transitan por el territorio se cambia el caballo del western por el coche,  “el sueño americano”

Aparece la Road movie  como heredero del western  importante  La velocidad para olvidar, el protagonista desaparece por el paisaje “se va” el héroe nunca muere, esecnas con Caminos cerrados que arecen no termianr y donde el único final es la escapada.  

Baudrillard.  velocidad la memoria y el olvido
El grado de lentitud es directamente proporcional a la intensidad de la memoria
El grado de velocidad es directamente proporcional a la intensidad del olvido
Circular es una forma espectacular de amnesia, todo por descubrir todo por  borrar

Reflexión en torno al viaje, espacio psicológico ser humano y sus necesidades
Película referente: Thelma y Louis de Ridley Scott  Road movie con figuras femeninas (en contraposición a la figura dominante de lo masculino) haciendo lo mismo que el protagonista masculino cambiando la mirada, la mujer no está sola, pues a la mujer  nunca se le ve como una persona fuerte si  está sola (políticamente correcto que la mujer este acompañada)  , (si está sola, la heroína suele ser malvada)  . Al final deciden no entregarse, (primeros planos muy cerrados  para crear tensión)   no se ve su muerte (son heroínas) acabando con el coche suspendido en el aire, sin mostrar la catástrofe   y sus imágenes pasadas como apoteosis. Primer plano de la rueda levantando la arena (caballo en el western – dominación del territorio)
 -----------------------------------


A raíz de estas formas de contemplación y representación de paisajes, surgen Fusiones contaminadas  de miradas que dialogan esas representaciones  creando un paisaje en particular en las que trasforman y  toman aspectos de esas tres influencias.  

Principales referentes:

Chantal Akerman
estudia artes visuales pero lo abandona y se vuelve  autodidacta (bienales, directora de festivales , se mueve en varios ámbitos)hace documental de creación  : desde el otro lado , lo hace en la  frontera de mexico  y eeuu, en la que desde el paisaje bucólico y de tierra prometida, (visión estadounidense) lleva su visión europea, encontrando el paisaje desolador y haciendo reflexión con la voz en off( aspecto característico de su trabajo) usando la cámara dentro del coche, en un traveling  no hay planos en donde se muestre dominando el territorio, trabaja con el sonido ambiente enriqueciéndolo dejando planos abiertos para ver la interactuación de los retratados con el entorno, utiliza planos largos . Pertenece al post verite por lo que usa también elementos característicos de la nouvelle vague.
Aparece el símbolo del árbol característica de ese paisaje europeo y la relación de los raíces de los arboles ( homeless en búsqueda de su propio hogar ) (árbol de Angelopoulos y el árbol que representaba a al  padre de berliner el landscape) Necesidad de identidad con sus raíces
En desde el otro lado, La tele actúa como espejo de quien la graba, Desde sus travelings le gusta generar una pared entre el paisaje y la cámara no los confronta, 
En D´est  habla sobre la frontera del este en Europa.
 Tiene una estética muy Paisajística le gusta trabajar con planos generales , travelings y panorámica,  plantea una obra en diferentes maneras (monocanal – video instalación- )

 Alexander Sokurov
Tiene la  Mirada puesta en la pintura para basar sus películas , construye el paisaje desde la visión de Turner, considera que el origen de la representación de paisaje en el cine viene de la pintura, utiliza en su obra el paisaje para mostrar los estado emocionales,.
En Madre e hijo los  Sonidos de tormenta son constantes y hacen referencia hacia la parte muerta del paisaje,  juega de manera magistral con la composición de planos y en la disposición de los  personajes dentro del espacio y  los  elementos  en el tiempo.  Con el paisajehace una  construcción metafórica del pensamiento y las situaciones

Robert cahen
 Viene de la música trabaja como videoartista , y con la televisión cultural (canal ARTE Alemania)   francés de los años  70´s desde lo tecnológico, empieza a incurrir en los 90´s en una nararativa audiovisual a través de la Handycam.
En los cuerpos flotantes   da una Mirada europea hacia ese paisaje oriental  con el sonido de michel chion que refuerza este paisaje,   crea una voz en off  con un artista que dibuja y hace una reflexión sobre el paisaje (paisaje hablando sobre el paisaje – metalenguaje)   intentando buscar el misticismo japonés del eterno retorno pero sin termianrlo de hallar (niebla espesa) por su visión europea ,  el sonido perturba la realidad del paisaje japonés  en la que la  mirada  está contaminada por el peso europeo que no se preocupa por mantener esa esencia  del no retorno

-------------------------

Resumen

características del Paisaje americano:  tierra prometida, la conquista el nuevo mundo el futuro

Mirada europea:  la razón, la  melancolía, visión pesimista del  paisaje como espacio algo no transitable.

Paisaje asiático . taoísta,  eterno retorno,  donde el ser humano forma parte de ese paisaje y hay un  dialogo permanente con la naturaleza. 

Ejemplos de géneros cinematográficos americanos que nos hablen del territorio como dominación del recorrido:  western, road movie.

En Europa, Bergman y Angelopoulos, son  los directores por excelencia  los del paisaje,  Angelopoulos : paisaje de la niebla,  planos generales…

Road movie  viene de la filosofía de la  generación beat  (40´s  50´s) cuyo lema era la carretera es la vida ,los escritos de burroughs, la  velocidad. La  pérdida de la memoria,  Es descendiente del western y aparece el héroe y la visión del territorio a través del coche.pelidula referente: thelma y Louise  dirigida por Ridley Scott .


Directores más representativos

  • -          Alexander Sokurov : Artista ruso  que trabaja la pintura como base d su obra, Turner es su principal incluencia en  la manera de mirar el paisaje en madre e hijo  
  • -          Rober cohen: francés de los 70 ve a  Japón desde una mirada racionalista francesa  en los cuerpos flotantes donde Michel Chion trabaja con el sonido.
  • -          Chantal akerman que va a las  fronteras  ( desde el otro lado -  d´est ) sus principales   características son los  travelings  muy lentos entorno al paisaje , voz en off,  planos largos
  •  

  • ------------------------
  • madre e hijo de aleksander Sokurov

lunes, 24 de marzo de 2014

Chion Hablando de los sonidos universales

En la entrevista a Michel Chion, en la tesis de Isabel Maria, hay un apunte muy interesante sobre los sonidos universales, elemento con el que estoy trabajando y capta la idea de lo que me gustaría hacer:

“ Tres cuartas partes de los sonidos que oímos se pueden escuchar en cualquier parte del mundo. Si grabo sonidos en Japón, independientemente de estos sonidos lingüísticos, nadie podría decir que es en Japón o España o Francia, nadie podría identificarlos, por lo tanto hay una universalidad. Schaeffer estaba en la búsqueda de esto, porque si hay sonidos universales, y yo soy como él, universalista. Pienso que se puede insistir sobre las diferencias culturales, pero que hay universos comunes y se puede trabajar sobre ellos ”

— Michel Chion


domingo, 23 de marzo de 2014

Como se hizo el plano secuencia de EL SECRETO DE SUS OJOS

ideas previas para el proyecto final

Ya que este año le estoy mucho énfasis al trabajo con la fotografía y la construcción del sonido por medio del paisaje sonoro, me gustaría seguir la linea que estoy manejando para el proyecto final.

Die Stadt es parte de una intalacion que es mi antecedente y referente de todo lo que estoy haciendo ahora:


Meine Stadt from pat cad on Vimeo.

A través del sonido y la imagen fija, esta pieza se enfrenta a la mirada de la inmediatez reconstruyendo en su desarrollo, un diálogo subjetivo entre ciudades lejanas pero unidas por los elementos audiovisuales que las revelan como universales
Me intereso por la ciudad y en especial en detalles  no iconicos que vuelven estos sitios universales, y que abarcan esas sensaciones y esencias que prevalecen en todos los rincones de las grandes urbes sin importar su ubicación ni su nombre.

Por otra parte,después de descubrir en clase  la jetée  de Chris Marker, y escuchar a Garcia Alix presentar su material audio visual en Auth Spirit, he observado que ambos, aunque en diferentes contextos utilizan como elementos claves la  imagen fija y la narración (voz en off), que son elementos que me gustaría incluir en este proyecto.






Mi Alma de Cazador - Extracto from Alberto García Alix on Vimeo.
Primera parte de la trilogía: "Tres vídeos tristes"

me queda el elemento ¿que contar? . . .

Apuntes de clase 21 Marzo

El cinema verite (cine directo)  y La Nouvelle vague –  “la nueva ola”  

  • -          Nace en Francia  cambiando los valores adquiridos del sistema cultural y el aprendizaje
  • -          Los cineastas  que se enmarcan en esta tendencia, buscaban una forma de grabación que estuviera más en relación con lo real y lo que se producía en su entorno, dentro de su vida, sus circunstancias. .etc,
  • -          Cuando la cámara de video se introduce en el arte lo hacen con una cámara más ligera (y con un sonido sincrónico)
  • -          Empiezan a buscar un tipo de cine directo, documental (entendiendo el documental como genero) buscan los detalles de la vida, la improvisación ( saturación entorno a la construcción de la ficción  del cine ha muerto) encontrarla en torno a lo real buscan este tipo de imagen rompiendo los patrones rígidos  establecidos,  quitan el trípode, eliminación de los guiones y documentales del estilo antiguo (descriptivo e informativo entorno a una temática) , que rechazan
  • -           cuestionaban el guion como estructura y lo adataban a sus intereses  buscando un cine de autor
  • -          Descubrían la historia en el montaje,  en donde  se incorporaba el director en la edición pues parte de la improvisación que buscaban partía de los cambios en el montaje en donde interactúan más con las situaciones en lugar de responder a estructuras programadas



Cinema verite

  • -           Revoluciona la manera de ver el mundo e influencian La Nouvelle vague
  • -          Surge en Francia, canada y estados unidos
  • -          Con la idea de salir a la calle a capturar los momentos y circunstancias que les llamaban la atención en donde ellos encontraban propuestas interesantes y anecdóticas
  • -          Nace como reacción a ciertos sectores de la crítica y la intelectualidad parisina ante el cine de los años 50´s (planos  quietos donde no hay emoción que construya a nivel narrativo  y aparece)  



La Nouvelle vague 1959 1964
  • -          Cineastas nacidos antes de la 2da guerra mundial,
  • -          Rebeldes contra el cine establecido y la industria cinematográfica
  • -          Desarrollaban sus escritos en la revista  CAHIERS DE CINEMA entorno a nuevas propuestas de construcción en el audiovisual
  • -          amaban las películas de Hollywood (por  Hitchcock  los pájaros, la ventana indiscreta) su forma de realizar el montaje replantea las formas tradicionales de hacer el montaje cinematográfico
  • -          grababan en exteriores , de forma económica,


referentes importantes:
  • -          Chris Marker Cinema Verite –Busca El Juego Entre Ficción Y Documental Con Propuestas Radicales
  • -           Alain Renais, Agnes Varda,
  • -           Jean Rouch  Documental Etnográfico
  • -          Jaques Demi,
  • -          Eric Roher ( Critica A La Sociedad Parisina (Woody Allen )
  • -           Jean Luc Godard (Construye La Historia Del Cine Desde El Video-) 1959 Al Final De La Escapada
  • -           Truffault- Los Cuatrocientos Golpes


  • -          Ya no es la historia sino al forma de construir la historia, utilizando otros recursos (carrito de la compra para hacer travelings)  para dar otro movimiento a la cámara  y empiezan a saltarse  el eje de acción   (influencia de Lars con trier  - grupo dogma (replica de la novelle vague )  en dogville – la representación de la representación y la cámara construye el espacio dentro del espacio
  • -          Aspecto despreocupado – intrusión accidental- cotidianidad-
  • -          Uso de equipo portátil y flexible
  • -          Jugaban también con la representación dentro de lo cotidiano como real
  • -          Admiración por Rosellini y el cine italiano
  • -          Rechazaban la grabación en estudio, utilizaban localizaciones reales
  • -          Al actor le daban un guion pero le daban la libertad de improvisar
  • -          Cambio en la fotografía  (por la cámara en movimiento) encuadre móvil cámara en mano
  • -          Humor informal  - haciendo alusión a las películas de Hollywoood  (tipo sketch)
  • -          Jacques Demy el primer musical europeo les demoiselles de rochefort
  • -          Montaje discontinuo, cambiando la linealidad narrativa (cambios de escenas) cortes bruscos
  • -          1964 se aceptó este tipo de estética (absorbida por el cine “tradicional” )
  • -          Película es de los productores y no de los directores, aparece la figura de productor-director


Agnes Varda
  • -          Única mujer del grupo
  • -          Cleo de 5 a 7
  • -          Trabajo entre el documental y la ficción
  • -          Los espigadores y la espigadora (2000) road movie, cámara en mano, performance
  • -          Documental postverite  en el que el director se mete en lo performativo y etnográfico Como Chantal akerman


Chris Marker Y La Jette
  • -          Reivindica la idea de cine ensayo (ensayo audiovisual) todo lo que se construye a través  del audiovisual es un lenguaje y por lo tanto es reflexivo (la forma piensa)
  • -          Cine de autor
  • -          Obra más famosa y representativa
  • -          Trabajo con fotografía  dirigiendo el los movimientos (primeros planos dentro de planos generales)
  • -          Importancia del  trabajo del sonido a través  utilización de la imagen fija.
  • -          Ciencia ficción (2da guerra mundial) imágenes retocadas,
  • -          El trabajo del montaje ( encadenados y cortes en los lugares adecuados ) que dan ritmo a las acciones que el describe y son coherentes con la narración


Trufault y los 400 golpes
  • -          El movimiento de la cámara (se mueve sobre la acción- escena final del juego)  es algo innovador en la época
  • -          Sonido ambiente reconstruido
  • -          En la escena de la playa es interesante como mira a la cámara
  • -          Travelling con movimiento horizontal  (cuando corre el niño ) – panorámica (a perdido al sujeto) y lo vuelve a encontrar en el el traveling
  • -          Trabajo de planos largos (planos secuencia)


Planos secuencia
  • -          Kill bill vol 1
  • -          Snake  eyes – Brian de palma
  • -          Sed de mal – orson welles
  • -          El tercer ojo
  • -          El secreto de sus ojos


Douglas gordon
  • -          24 horas psyco Instalación audiovisual que trabaja es del estado temporal donde entra y sale el espectador
  • -          Trabajo con fragmentos de películas (derechos de autor)
  • -          Broken screan (pantalla fragmentada)
  • -          Proyecto de la virgen de fatima

Otras conclusiones
  • -          El uso de la cámara de la nouvelle vague 
  • -          Hay movimiento hay alguien detrás pero hay otra definición de planos, grabando con coherencia y sentido  (no grabar por grabar)
  • -          los movimientos de cámara rápidos responden  a la narrativa de la película (ej. Rec)
  • -          Los idiotas de Lars vos trier – (cámara en mano encontrando los personajes )
  • -          usar “mal”  (planos movidos etc.) la cámara pero se justifica x la narrativa y la propuesta estética que usa, ej. sadie Benning)

  • Hablamos también de los derechos de autor cuando se usa material audiovisual de otras personas             ( música es legal solo 30 segundos ) (variación de acordes  se pueden usar 4 y el 5to no)


Donde encontrar audiovisual
  • -          hamaca
  • -          biblioteca del reina Sofía
  • -          mediateca del Caixa fourum
  • -          videodatabank
  • -          videotheque


Lectura recomendada

-          el arte como ansia de lo real  en esculpir en el tiempo de Andrei Tarkovsky


jueves, 20 de marzo de 2014

Ejercicio 3 - Montaje sobre sonido


Tarde no voy from pat cad on Vimeo.
Montaje audiovisual con Imágenes varias de los archivos Prelinger y sonido original de Alicia del viso Agudo

Para este ejercicio tome el audio que realizo Alicia del viso, (http://aliciadelvisoagudogrupoa.blogspot.com.es/2014/03/paisaje-sonoro.html) añadiéndole algunos efectos de sonido y sustituyendo algunos del original por otros que se adaptaran a las imágenes que tome de los archivos prelinger.

Videoinstalacion "select the right location", de Anna Moreno



Select the Right Location from anna moreno on Vimeo.
from The Barnum Effect.

A city is fooding. Five artists decide to seek refuge on the rooftop of the contemporary art
museum. Each one of them has saves a valuable object from the disaster. While they wait for the food to pass, they speak about their past and present situation. In the end, the occupation of the museum becomes the only alternative, and the artists decide to stay.


Select the right location forma parte del proyecto The Barnum Effect, basado en el libro The Art of  Money Getting (1880), donde el americano PT Barnum revela veinte reglas para ganar dinero. Es una serie de piezas donde el statement es uno de los capítulos del libro. La exploración, deslizándose del terreno económico al artístico, de los veinte enunciados, cuestiona el rol del artista en lasociedad, su actividad (in)material y su incursión en la cadena socioeconómica. Select the right location es una obra de teatro presentada como videoinstalación. En su argumento, una ciudad se está inundando y cinco artistas deciden refugiarse en el tejado del museo de arte contemporáneo. Cada uno salva un objeto del desastre. Mientras esperan que pase la inundación hablan de su situación presente y futura hasta que la ocupación del museo parece factible, y los artistas deciden quedarse. La actual financiación en cultura continúa apoyando al museo como centro del espectáculo y abandona las iniciativas en las que los artistas emergentes confiaban, forzándolos a mirar al museo de nuevo como un puerto de salvación. Toda la obra sucede delante de un fondo verde Chroma, provocando que la localización de la obra pase en la mente del
espectador, quien proyecta el contexto que imagina inevitablemente identificado con la situación

tomado de http://www.lacasaencendida.es/sites/default/files/ndp_generacion_2014_0.pdf

esta fue una de las obras expuestas en Generaciones 2014 en la casa encendida, El guion me ha parecido especialmente interesante por jugar con esa serie de preguntas y situaciones con las que nos enfrentamos los estudiantes y los artistas en su papel como creadores en la actualidad y la discutida figura del museo en el arte contemporáneo.

oirse , cuando llegue el silencio - documental

SINOPSIS"Aquel día un sonido fantasma empezó a sonar en mi cabeza: un pitido y unas cigarras que sólo yo escuchaba, o quizá alguien más lo hiciera. Como la mayoría de las personas, huía del silencio para no escuchar el interior."
Tras la visita a la Cineteca del Matadero para ver el documental de Bill Viola me encontré en la programación con e este documental desde la Perspectiva  personal  de David Arratibel acerca de los acufenos (tinitus) a Través de la búsqueda de Personas Diferentes Que tambien lo Tienen, como es su vida viviendo con ese sonido interno casi fantasmal y que significado tiene el silencio para Ellos 
su finalidad no es concienciar y considero que en Lugar de eso me género muchas inquietudes Entorno a la relatividad del silencio Como ya lo expresaba John Cage Despues de la visita a la Cámara anecoica.

Estas son algunas notas sueltas que tome mientras veía el documental


- Me encanto el Concepto de "sociedad para la lucha contra los ruidos" del doctor José Ramón Mozota Que definio porque se puede producir el acúfeno y El Mundo del sonido interior.
-La Lucha en contra de los Ruidos Interiores y exteriores
- La búsqueda del ruido para no Escuchar el acúfeno y asi encontrar el silencio.
- como el  acúfeno se convierte en Una sombra de Por Vida, 
- El Concepto de soniloquio
- Sta teresa de jesus - San Juan de la Cruz
- "Casi Nadie sí para a escucharse un si Mismo y El Día Que te escuchás te da miedo, miedo al silencio"
- La apreciación del sonido Tras el acúfeno y el Concepto y valoracion  de los "buenos y malos Sonidos"
 - "Solo el acto de la Atención , hace reales Las cosas"
"El Silencio no es acústico, es Solamente la Intención de no Oír"
- Hablamos mas de Lo Que Escuchamos
- la escucha como Proceso de Selección auditiva (para mi Proyecto es Una idea muy interesante)
————————————————————————— ———————————————————————
ademas de la Entrevista con el filosofo vedanta available en la pagina web del film:  http://www.oirsedocumental.com/  del quiero resaltar a instancia de parte del Comentario de Xabi Erkizia Quien FUE el Encargado del Diseño de sonido:

(...)No existen muchas películas que traten directamente el tema de la escucha. Probablemente no porque no sea un tema recurrente ni interesante (de hecho esta presente de una forma o de otra en todos los films y en la gran mayoría de producciones culturales), sino porque representarla implica siempre cierta dificultad. El hecho físico de que no podemos dejar de oír, ubica la escucha en un lugar muy especial en nuestra cultura contemporánea, más orientada por diversas razones a la objetualidad y a la visualidad. Por tanto, nada más comenzar a enfrentarnos a la representación de la escucha, nos inundan cientos de cuestiones contradictorias: ¿Cómo podemos representar aquello que realizamos sin parar? ¿Cómo podemos hablar de aquello que realizamos de forma insconciente, automática? ¿Cómo hablar de algo de lo que apenas somos conscientes a través de un lenguaje como el cinematográfico tan consciente de sí mismo, cargado de prejuicios y preconcepciones? ¿Es posible representar fielmente el universo sonoro a través de elementos principalmente visuales? Ahí reside precisamente la valentía de esta pequeña película(...)
————————————————————————— ———————————————————————
“ solo el acto de la atención, hace reales las cosas ”
“ el silencio no es acústico, es solamente la intención de no oír ”— del documental “Oirse”


— del documental “oirse”

Me Quedan muchas dudas y temas para Investigar a raiz de haber  Visto el documental de Pero me da Herramientas Para Trabajar Con La Pareja (imagen-sonido) . tema del quiero profundizar en mi Proyecto. ademas de conceptos interesantes Entorno a la percepción del sonido 


Tiempos de transito . . .apuntes random

Documental parte del proyecto La cámara como escritura. La serie de documentales de Isabel Maria .
Entre una entrega de premios en Barcelona y una inauguración en Nueva York, Bill Viola describe cómo fue su crisis creativa antes de realizar The Passing, la única obra donde utiliza imágenes domésticas para hablarnos del tránsito de la vida a la muerte desde una experiencia personal.

———————————————————————————————————————————————————
posteo aquí mis impresiones del documental con bil viola por las apreciaciones que hace en torno al sonido en su trabajo entre otras ideas.
-uno de los pocos artistas que han hablado como tal de una crisis creativa personal, después de meses de lagunas, y tras la muerte de su madre decide hacer una especie de homenaje postumo, desde “the passing” no ha vuelto a hacer ninguna obra monocanal.
- la gran liberación a través de la escucha -el libro tibetano de los muertos y esas palabras que guían el viaje.
- el sonido puede transmitir los pensamientos mas profundos es físico y metafísico al mismo tiempo
me sentí muy identificada con la búsqueda del paisaje del hogar, no sabemos cual es nuestro verdadero lugar de origen, no existe un lugar físico de origen
- al morir el cuerpo y la sombra están juntos
- los artistas trabajan desde la practica activamente
-con la cámara de mano siente que puede tocar la imagen, sujetarla la relaciona al sentido del tacto
- “todos necesitamos un misterio”
-el agua y la simbologia que tiene en su obra - dualidad , reflejo, transparencia, la superficie
- la importancia de las dificultades en el proceso creativo y en la vida en general
la fragilidad de la vida
la autopistas de las almas que vienen- nacen y se van mueren
las raíces y el legado.
————————————————

después de ver el documental quiero investigar mas sobre el libro tibetano de los muertos y la relación que tiene con el sonido .

domingo, 16 de marzo de 2014

Apuntes de clase 14 de marzo

Autoetnografia e intuición

Autoetnografia Unión de la autobiografía con los procesos sociales, ej: Berliner cuando habla de la emigración en su historia familiar o como cuando viola a través de sus videos con experiencias muy personales habla de las vivencias de todos.
El proceso de creación está muy ligado al inconsciente y a la intuición y  la intuición se desarrolla desde la percepción.
Los artistas empiezan a contar historias desde lo particular (autoetnografia ) y esto provoca que  Los antropólogos empiecen a mirar a los artistas para buscar nuevas formas antropológicas.
la autoetnografia rompe con las jerarquías en las que se hablaba desde lo general, pues se  trabaja desde lo horizontal y son múltiples miradas las que configuran el todo .

En la autoetnografia el autor es un observador y un actor social de donde mira, puede estar delante como detrás de la cámara haciendo un análisis desde lo horizontal, desde un distanciamiento  de lo que se ve pero a la vez dentro, donde se pertenece  al grupo pero se hace una mirada desde fuera,
Identifica la perspectiva del autor, frente a las perspectivas de los otros (donde estoy yo en referencia con lo que está pasando fuera)
Establece  diálogos e identificar situaciones críticas, confrontar mitos y sesgos creados por una aparente homogeneidad (hacer visible lo invisible)
Observa  lo homogéneo para crear su deshomogenizacion
Contribuye a la adecuación a interconexión multicultural navegando desde diferentes parámetros del grupo social como base de la jerarquía de un país
Se Adentra en la compresión de los fenómenos socioculturales e interculturales
Son sus propios performers que actuan sobre la universalidad en lo humano
 “La autobiografía tiene que ver con el tiempo, con la secuencia y con aquello que constituye el flujo continuo de la vida“. Walter Benjamin 
Para Walter benjamín la autobiografía  esta siempre marcada por lo literario y por  el tiempo (que es el audiovisual  - bill viola y la imagen  y el sonido están  por debajo del tiempo ) el artista modela en el tiempo en la línea de tiempo (varda – “el tiempo es como un acordeón”  y en la película están contenidos muchos tiempos ( los tiempos desde donde se ha montado la película, el tiempo que dura la película , el tiempo del espectador, los tiempos que están dentro con escenas o secuencias )

Sadie Benning  Y un lugar llamado encantador
-          utiliza la cámara Fisher prize (juguete)  que le regala su padre graba en blanco y negro  low tech
-          grabación pixelada (vhs- beta)
-          grupo “la pixelvision” (trabajan con este tipo de estética, graban en blanco y negron con velocidades de 15 fps, bajas calidades y resoluciones, marcos negros, uso de cintas de casete de 45 min que al grabar video queda en 10 min requiere mas cinta )
-          hace ese video con 18 años
-          se graba desde su habitación donde  hace una reflexión de lo que pasa en el mundo
-          la información le llega por medio de  vivencias personales concretas que cuenta recordando la infancia (es muy joven) desde una mirada crítica reflexiona sobre sus experiencias y a través de  medios de comunicación (televisión, revistas) una mirada hacia el exterior
-          Cámara en mano con pocos planos generales y muchos planos cortos (movimiento de cámara – encuadre móvil -)

Códigos sonoros (banda sonora de una película, no es la música sino todos los sonidos que incurren en ella voces ruidos, sonidos musicales desde que empieza hasta que termina, sonido diegetico o no diegetico o de foso ( cine mudo ) (no está contenido en la imagen)
Voz en off elementos  sonoros que utiliza sadie benning creando una unión temporal dentro del narrativa de todas las escenas.
el montaje es la determinación del todo
Sadie construye una narrativa en un  montaje en paralelo (unión de dos escenas que están dialogando entre sí pero que no tienen porque tocarse, una es explicativa a la otra y refuerza lo que tiene)
Ella Cuenta la historia y luego la performea, con una estética muy de videoarte con una narrativa documental
Los Planos y secuencias están  unidos con  Cortes abruptos,  estas transiciones  las hace de esa manera pues forman una textura ya optimizada por la baja calidad de la imagen .  
Dentro de la imagen aparecen un montón de iconos que refuerzan lo que se está contando
Por ejemplo El hecho de peinarse delante de un mapa del mundo (gesto muy performatico de lo femenino ) donde trabaja desde el inconscientecon  elementos que configuran a l otro y están mezclándose (iconográfico el hombre y sus símbolos Jung)

Códigos graficos  Toda parte de escritura (créditos) que conforman el audiovisual va a formar parte de ella porque también se construye como mancha o como imagen y la escritura (la imagen como tal-) es una abstracción,  por ejemplo las fuentes  (de escritura ) que tienen el poder de denotar o connotar  el significado de otras cosas, en un lugar llamado encantador, Los gráficos utilizados son manuscritos (el trabajo manual , la handycam)

 Audiovisionado de un lugar llamado encantador:

Empieza y termina con los créditos escritos puestos en la ventana (códigos gráficos)
En la ventana aparecen unos dibujos (abuela)  hace una reflexión constante delas palabras cliché  de su abuela  (“las cosas malas le pasan a la gente mala “ )que ella cuestiona a través de la palabra (todo era mentira)  

Habla de “Ricky” y cada vez que lo hace empieza hacer performances como la de pintarse los labios (quería controlara)  o ponerse la cámara cerca de los ojos

Hay también el dibujo de Interior de la casa de Ricky en el dibujo están las cosas caídas y justo hace la reflexión  del trato de los padres de Ricky hacia el  hablando  de la infancia y de los sistemas de poder que están marcados en la ella (líder de la pandilla) matoneo

Ricky quería dominarla,  y ella actúa ante esa violencia golpeándolo,  en esta parte juega un papel muy importante el audio de  combate de boxeo  y la cámara en contrapicado (audio de berliner )  hace una reflexión al final de esta escena grabando psicosis desde la televisión  creando otra textura,  y por medio de la escritura compara el miedo que ve al ver la película con el hecho de haber tenido que usar la violencia para parar la violencia.

Herencia cultural que tenemos viene dada por nuestros mayores que marcan unos patrones que ejercen presión (las conductas que espera la abuela de ella la hacen  sentirse cohibida)
La performance de la bandera donde ella sale disfrazada como quiere la abuela que sea  (peinándose el cabello rubio largo) dientes controlados , cantando el himno nacional, simulando una perfección impuesta que señala como  violencia psicológica que también le da miedo pues es esa presión es tambien  acto de violencia (tambien sucede con la performance de ruptura de la revista y la visión de la mujer como objeto sexual)

Sadie benning habla de Violencia en la infancia (Ricky y el matoneo, ) la Violencia de la vida (el hecho de fortuito de la tragedia de la gasolinera) le puede pasar a cualquiera ( el intento de rapto de un hombre escenificando con los juguetes esa situación , en la que jugando con los sonidos de ambiente, recrea esa vivencia (escena de la muñeca apretándola en la mano) Y Contando  la historia la matanza  de niños negros  sintiéndose especialmente tocada por este tema  (imágenes de fotomatón y voltansky y los retratos de gente sin identidad ) y cuestionando  la identidad  de una niña “blanca” implicada en procesos sociales

En el audiovisual hay que  ver y volver a ver cuestionando y buscando siempre en lo que se contempla,  cuales son las formas que construyen eso que se puede leer a traces de las imágenes y los sonidos.
  Al final todo pertenece al inconsciente

La endoculturación o enculturación1 , es el proceso de transmisión cultural de una generación a otra. La endoculturación se basa, principalmente, en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas. Tomado de : http://es.wikipedia.org/wiki/Endoculturaci%C3%B3n


lecturas recomendadas: 

Catherine Rusell (los viajes del yo) 


Isabel Mª - Imagenes de la violencia en el arte contemporaneo  - violencia secuenciada en un lugar llamado encantador pags (289-314)
editorial la balsa de la meduza





jueves, 13 de marzo de 2014

domingo, 9 de marzo de 2014

apuntes de clase 7 de marzo

Visionado del primer ejercicio


  • -          el fundido en negro en la salida del personaje justo antes del plano de acercamiento a la carta  forma una separación temporal que crea otra secuencia para esta parte hubiese funcionado mejor un corte que llevara  a otro plano dentro de la misma secuencia.
  • -          Confusión con el sonido no dietético ( la voz en off ) no es un sonido no diegetico , (el sonido no dietético está ocurriendo en otro lugar que no vemos)


Planteamiento del 2do ejercicio (construcción de un paisaje sonoro de 1 minuto)
Se suele trabajar a partir de la imagen (no oímos)

----------------------------------------------------------------------------


Diferencia  entre Vídeo y cine
  • -          Cine a nivel técnico son fotogramas que van pasando (fotografías)
  • -          Video no es imagen fija, son campos electromagnéticos enlazados
  • -          Como soporte y como lenguaje  el video tiene una diferencia, es una herramienta para el movimiento,  habla de una relación mucho más movible  más dinámica que acerca más a lo real, a lo verídico
  • -          Godart cuenta la historia del cine a través del video incurriendo en lo real (cinema verite , la novelle vague )
  • -          el lenguaje  audiovisual lo engloba todo,  la diferencia hoy en dia se marca por el tipo de planos (si son cinematográficos) estética

-------------------------------------------------------------------------- 

Breve historia del video arte


60´s  El video forma parte del contexto artístico


Nam June Paik – padre del video arte empieza a trabajar con los circuitos cerrados instalación  rodin buda con la temática del reflejo humano que se encuentra en los mass media (tv) juntando la parte racional con la parte mística (era asiático)
Wolf Vostell con Fluxus  (su museo en la finca de los barruecos en Cáceres)  Surgen video performances – exploración entorno al video – critica a los mass media, escultura a raíz de performance, trabajo con la música (música es tiempo time-line) .
Se entiende más tiempo como video que tiempo como cine, el cine se entiende más como espacio como imagen fija (foto).
La lectura que se hace del video se entiende como algo objetual  (mas soporte y menos lenguaje)
galería bonino en NY, importante en su época, introdujo el videoarte innovando en la comercialización del video
La imagen icónica construye la representación de lo que  se ve y lo que se piensa  es la escritura es la pintura  (lo primero que escribe el hombre es la propia pintura) cuando se empiezan a escribir (dibujar historias en las vasijas o los mosaicos) ya hay una  representación de una imagen en movimiento (quiere contar historias, hay acción) por lo que se entraría en la cinética (la imagen en movimiento ) (los primeros travelings – viaje en tren)
Video escultura= un lugar concreto donde no tiene relación con otro elemento espacial, solamente dentro de él. (obras de vostell)
Video instalación = una instalación que incluye video (es el elemento principal de la instalación )  y que tiene relación con otro elemento a nivel espacial
Video performance : no  es igual una performance documentada que el performer actúe al video aunque haya publico .



70 80´s  El tiempo y el espacio



Bruce Newman y Vito Aconcci trabajan la idea del cuerpo dentro del espacio la camara como registro de su experiencia dentro de su estudio (narciso) no hay trabajo del lenguaje audiovisual.
La cámara registra las cosas que se difuminan el arte efímero
Gary Hill trabaja con el sonido (performance de la arena y el bafle hasta la disposición )
El cuerpo la performance y la mujer, que adquiere importancia cuando empieza a hablar de ella misma y a establecer todos  los vínculos que  tiene en torno a la feminidad y la reivindicación del cuerpo como algo estético , Se representan también estados mentales.
 Marina Abramovic , art must be beautiful ( haciendo videoperformance )critica  social al mundo del arte “el arte debe ser bello y el papel de la mujer artista usando su  cabello como símbolo de dominio y castración (Varda Y Sadie Benning se peinan, reivindicación de lo femenino)   y el trabajo con Ulay sobre la construcción de las relaciones de pareja .
 Ana Mendieta  utiliza el video no como video performance sino como registro  
 chris burden y el cuerpo como escultura, orlan (cuerpo body art, caníbal art retransmite su obra a través de televisión )
Bill Viola artista que ha trasmutado desde los 70 desde el reflejo (reflecting pool) la realidad en 2 dimensiones


90´s Lenguaje audiovisual como forma de construcción artística



Broken scream
Fragmentación de la pantalla
Nuevas narrativas
The passing (Bill Viola) , enlace de la idea de la muerte con el sueño. Narrativa con la respiración del durmiente con la respiración de su madre muriendo.

Referentes importantes Bill Viola, Sadie Benning, Robert Cahen, Pipiloti Rist, Eija Aliisa Athila, Salla Tykka, Mabel Palacin, Douglas Gordon,Dough Aitken.