hace algunos días (1 mes) se presento en la facultad esta muestra internacional de audiovisuales dedicados a la representación del paisaje.
En la primera sesión, se comento de manera general en el publico, la forma de usar el sonido y las connotaciones que tiene en la obra . tambien me sugirió algunos elementos interesantes como incluir imágenes en movimiento de los viajes en autobús y el dejar espacio de respiración a las imágenes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Baladas suena como un cruce de caminos. La Vidéothèque reúne doce vídeos de artistas que sueñan, reflexionan o reinventan el paisaje. Desde su aparición como objeto pictórico, éste no ha cesado de ser modificado, zarandeado o regenerado. Una especie de espejo pantalla, de encuadre cinematográfico en cada época en que ha sido escudriñado. ¿Cómo es percibido el paisaje por el vídeo? ¿Qué aspecto contemporáneo nos muestra de él? Espacios imaginarios o reales, ¿acaso el video reinventa una estética de la naturaleza? ¿Redefine una representación del paisaje? Dándole cuerpo, superficie, color, movimiento, sonoridad, le da voz. Vídeo y paisaje se convierten en regiones que se dibujan. El artista cartografía estos espacios mentales. Estetiza sus desplazamientos. El vacío se vuelve un espacio que vibra y que el artista insiste en fotografiar. El artista crea grietas, agujeros en un paisaje donde es devorado el tiempo.
Baladas nos muestra las diferentes sensibilidades del paisajista. Ya sea a través de su aproximación pictórica, cinematográfica o literaria; su influencia impresionista, mitológica o psicológica, estos artistas comparten la idea de que el paisaje -retomando a Marcel Proust- es mucho más que una simple visión.
Programa:
Aube bleue de Jacques Perconte, 2009, 28mn, Francia.
Train traveling, Turkey de Noemi Sjöberg, 2012, 2mn, Suecia.
Terres vaines (Prémices) de Augustin Gimel & Brigitte Perroto, 2012, 10mn, Francia.
Montromant de Combes & Renaud, 2008, 10mn, Francia.
Lac de Pierre & Jean Villemin, 2012, 5mn, Francia.
Muu de Bekky-Eve Rajotte, 2010, 10mn, Québec.
Reconstitution du jardin délectable de Carolina Saquel, 2008, 10mn, Francia.
Duration-Landscape. Road de Lois Patiño 2010, 4mn, España.
1983 de Meriol Lehmann 2010, 7mn, Canada.
Niort, marais de Anaïs Boudot & Victoria Lukas 2013, 4mn, Francia.
Switch de Thomas Kneubühler, 2009, 3mn, Québec.
Colour, Concept de Javier Ramirez, 2009, 8mn, Francia.
Enlaces:
http://www.balladslavideotheque.org/
http://cine-ensayo.tumblr.com/
http://www.lavideotheque.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario